sábado, 25 de junio de 2011

Con Chema Madoz en su estudio.


El pasado viernes día 24 de Junio (festividad de San Juan) y como premio de fin de curso, los alumnos que habían asistido al taller "Nacimiento de un proyecto fotográfico. Creación y proceso" que he impartido en la Escuela de fotografía Man Ray, visitaron el estudio de Chema Madoz.

Grupo de alumnos, Chema Madoz y Díaz-Maroto



Durante una calurosa tarde de los primeros días de verano disfrutamos de la amabilidad y generosidad de Chema. Rodeados de los artilugios, maquetas y utensilios que reinventa, modifica y eleva a la categoría de obras  de arte, tuvimos ocasión  de charlar de forma distendida y coloquial, fue una tarde para no olvidar.

 Díaz-Maroto, Chema Madoz y Juanjo Puerma

Díaz-Maroto, Chema Madoz y Aurelio Antona

 Chema Madoz

Chema Madoz en su estudio

miércoles, 22 de junio de 2011

Nuevo viaje a La Habana

Nuevo viaje a La Habana
En la primera quincena del mes de diciembre de 2011 se inagurará en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana la exposición La Tierra más hermosa. Cuba por este motivo en los primeros días del mes de junio he viajado -de nuevo- a la ciudad de La Habana para puntuilizar algunos aspectos de la muestra con Carlos León y Juanjo Puerma.

Sombreros. Habana Vieja 2011

En este ambicioso proyecto interviene como comisario de la exposición Juan Carlos Moya (Responsable de la programación de exposiciones del CEART (Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, Madrid), supervisará  el  trabajo del equipo de montaje en la sala, y dará las instrucciones que considere oportunas para garantizar las mejores condiciones de manipulación y exhibición de las obras, contamos con el apoyo de  José Mª Mellado y José Mª Díaz-Maroto como ideólogos del proyecto y con Gabriel Navarrete Presidente de la asociación Cultura y Cooperación Internacional como coordinador y gestos de los patrocinios.

Habana Vieja 2011


La tierra más hermosa. Cuba
Para una mejor comprensión de este ambicioso proyecto toma como punto de partida el año 1959, como consecuencia su puede conocer como han visto una importante selección de autores españoles a lo largo de medio siglo, la isla más gran del Caribe, la república de Cuba.




La exposición realizará un largo recorrido a lo largo de dos años, inaugurándose oficialmente en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y comenzará su itinerancia por las ciudades más importantes de España, siendo las Salas de La Casa de América el lugar seleccionado para su presentación en Madrid. 

Habana Vieja 2011


Los autores participantes son Alberto García Alix, Ángel Marcos, Cristina García Rodero, Enrique Meneses, Isabel Muñoz, José Mª Díaz-Maroto, José María Mellado, José Ramón Bas, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos y Toni Catany.

Logotipo del MININT. Cuba 2011

Playas del Este. La Habana 2011

Yessica Balaguer. Habana Vieja 2011


sábado, 18 de junio de 2011

Festival Off PhotoEspaña 2011

Desde hace catorce años un jurado independiente reconoce a la galería que representa en PhotoEspaña la mejor propuesta expositiva, otorgandole el Premio Festival Off. Este año el jurado ha estado formado por Pascal Beausse, Jaime R. Sordo (Propietario de la Colección de Arte Contemporáneo Los Bragales) y José Mª Díaz-Maroto.
 Pascal Beausse, Jaime Sordo y Díaz-Maroto

Durante tres días visitamos las treinta y dos galerías con sus diferentes propuestas expositivas. ha sido una agradable experiencia modélica en organización y calidad.
Jaime Sordo, Pascal Beausse, Daniela Macías y Díaz-Maroto

Andrea Santolaya expone en la Galería Marlborough

Andrea Santolaya (Madrid, 1982) se introdujo en el mundo edl boxeo amateur como fotógrafa, retratando a jóvenes pígiles de la ciudad de Nueva York.

lunes, 6 de junio de 2011

Puerto Rico transpira Caribe.

El pasado mes de mayo tuve la oportunidad de visitar por primera vez Puerto Rico. Sus playas, poblaciones y ciudades transpiran Caribe, aunque en ocasiones, su vinculación con los Estados Unidos parece intuir lo contrario. Un gran país para disfrutar de tranquilidad, seguridad y ocio de primer nivel.

Un grupo de 15 profesionales (fotógrafos y periodistas) fuimos invitados por el Gobierno de Puerto Rico para conocer de norte a sur el país.

Playas de Porta del Sol

Una de las entradas a la ciudad de San Juan

San Juan de Puerto Rico

Mi compañera Noelia Ferreiro, redactora en el periódico "El Mundo", ha publicado recientemente  un extenso  reportaje sobre este bonito país.

Primera parte.

Segunda parte.

Ocho dás en este pequeña isla da para mucho...... lluvia, sol, carretera, viajes, descanso, etc...

Lluvia

Descanso

Carretara.



viernes, 27 de mayo de 2011

Alex Webb vuelve a Alcobendas.

Durante el mes de mayo el fotógrafo norteamericano Alex Webb regresa a la Ciudad de Alcobendas para inaaugurar una gran exposición e impartir un taller en compañia de su mujer Rebecca Norris Webb.
Puerto Principe. Haití 1986


Alex Webb (San Francisco California, 1952)

Alex Webb realizó sus estudios de historia y literatura en la Universidad de Harvard complementando su formación fotográfica en el Carpenter Center de Artes Visuales de esta misma universidad. En el año 1974 comenzó a trabajar como fotógrafo publicando en las revistas americanas más internacionales como Geo, Life, New York Times y National Geografic, pasando en 1976 a formar parte de la mítica Agencia Magnum. Como es habitual en la agencia al tener un estamento jurídico de cooperativa, fue presidente de la misma en el año 2009.
Habana. Cuba 2000
En sus primeros trabajos solo utilizaba el blanco y negro pero a  finales de los setenta empezó a experimentar en el color donde la intensidad y el buen hacer le ha convertido en un modelo a seguir, consiguiendo un estilo propio y genuino. Incansable viajero por países tropicales donde la luz y el color irradia exagerados contrastes, busca incansablemente situaciones sociales de desigualdad, siempre desde la educada observación contemplativa y acentuada por una exquisita edición de escenas llenas de “momentos decisivos”.
Rueda de Prensa en la sede de Canon España

Pero Alex Webb no es solamente fotógrafo, a lo largo de su carrera tiene una larga experiencia como profesor en centros públicos y privados, ha impartido cursos en el International Center of Photography de New York, en la Canon Photo Gallery de Amsterdam y en New School for Social Research entre otros.

Noticia de la exposición de Alex Webb en tve

De igual forma, ha recibido numerosos premios como el Overseas Press Club of America, Award por Mexican Border Photographs, New York State Council on the Arts Grand, Leopoldo Godo Jr Caion, Phothography Award y el Premio Internacional de Fotografía Alcobendas en su primera edición.

A lo largo de su carrera se han publicado numerosos libros, pero salvo From the tropics editado en 1988 por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y el presente catálogo editado con motivo de la exposición en el nuevo Centro de Arte Alcobendas todos se han escrito únicamente en inglés. Entre los más destacados están Hot Light/Half-Made Worlds: Photographs from the Tropics (1986), Under a Grudging Sun: Photographs from Haiti Libere (1989), From the Sunshine State: Photographs of Florida (1996), From the Floodplains to the Clouds (1997), Crossings (2003), Istanbul. City of a Hundred Names (2007) y Violet Isla (2009).

Después de conocer los datos más relevantes de su carrara podemos afirmar que Alex Web va más allá del sencillo documento de los países visitados y las escenas que presencia, conformando una seria de fotografías que nos llevan a interrogantes reflexiones y no únicamente a bellas escenas coloristas.

José María Díaz-Maroto

domingo, 8 de mayo de 2011

Puerto Rico. Nuevo destino en el Caribe.

Puerto Rico: nuevo destino en el Caribe.
Cavernas del río Camuy

Durante la Primera semana de mayo he tenido la oportunidad de visitar Puerto Rico, enviado por una editorial española que entre sus publicaciones tiene una revista dedicada a viajes.
Puerto Rico está considerado como un estado Libre Asociado, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe.
Puerto Rico es una isla hispanohablante. Jurídicamente es bilingüe, en el sentido de que tanto el español como el inglés son idiomas oficiales, siendo el español el idioma hablado por la totalidad de la población. El inglés se enseña como segunda lengua, aunque menos de un 20% de la población es totalmente bilingüe.

Aguacero en el Caribe.

Boda frente al mar. Hotel Villa Montaña.

 Mar caribe. Hotel Bahía Salinas. Rosado. Puerto Rico.

martes, 19 de abril de 2011

Invitación para la exposición "Bloc de notas" en la Galería ArtePaso


Todos los lectores de este blog estáis invitados a la inauguración de la exposición que se celebrará en la Galería ArtePaso, el próximo 28 de abril (jueves) a las 20:00 horas.
Si decides ir no dejes de saludarme.

Galería ArtePaso
Bárbara de Braganza, 10 - Local 2
28004 Madrid
www.artepaso.com